Reino Animalia; Filum Chordata; Subfilum Vertebrata; Infrafilum Gnathostomata; Clase Osteichthyes; Subclase Actinopterygii; Orden Perciformes; Familia Carangidae; Genero Trachinotus
Hábitat y ecología: Pelágica, buena nadadora, que vive hasta 200 m de profundidad, formando bancos cerca de la costa en zonas arenosas. Se alimenta de organismos bentónicos, como cangrejos, moluscos, camarones y otros peces como anchoas. Distribución: Desde el Cantábrico (a veces cerca de las Islas Británicas y más raramente Escandinavia), hasta Angola y el Mediterráneo. Trachinotus ovatus (Linnaeus, 1758) Talla máxima: 70.0 cm ; peso máximo publicado: 2,800 g Medioambiente: pelágico; Salobre; Marino; rango de profundidad media 50 – 200 m Clima: subtropical; 66°N - 13°S, 19°W - 36°E Importancia: pesquerías: escaso valor comercial; Acuicultura: comercial; pesca deportiva: si; Resiliencia: Medio, población duplicada en un tiempo mínimo de 1.4-4.4 años Morfología: Pez comprimido lateralmente, de unos 70 cm de longitud, aunque suele ser de menor longitud. La cabeza, de perfil redondeado, con los ojos y la boca pequeños, esta última provista de dientes no muy grandes; los ojos están cubiertos por una membrana adiposa. Primera aleta dorsal formada por 1 radio espinoso dirigido a la cabeza y 5 radios blandos; la segunda dorsal formada por 1 espinoso y 25 - 29 blandos; La anal, de igual longitud que la segunda dorsal, con 3 espinosos y 22 - 25 blandos; Aleta caudal ahorquillada. La línea lateral está arqueada en la zona anterior y no está cubierta de placas óseas; presenta entre 120 y 125 escamas sobre ella. Color azul oscuro en el dorso y plateado en la zona ventral; presenta 3 - 5 manchas oscuras alargadas transversalmente más oscuras, y el borde de los lóbulos de la dorsal, la anal y los extremos de la caudal negros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario